viernes, 23 de junio de 2017

Fiestas Cayambe 2017



Las Fiestas de Cayambe se celebran desde el 21 al 29 de junio, festividad dedicada al patrono San Pedro y a su vez, a la celebración del Inti Raymi que es la época de cosecha y se da las gracias al sol y a la fertilidad de la Pacha Mama (madre tierra).

Cada comunidad se hace presente con sus propios cantos, danzas y vestimenta. Es muy agradable escuchar las famosas galladas que a lo largo de toda la noche deleitan a los turistas con sus coplas al ritmo de la guitarra. El amanecer traerá consigo un premio para la gallada que mejor se haya desempeñado a lo largo de las fiestas. Así el año siguiente todos intentarán vencer  y convertirse en los reyes del canto, las coplas y el infaltable “guarito”.

En el centro se organiza comparsas, desfiles, la elección de reina y la no menos tradicional entrega de gallos. La rama de gallos es la ofrenda a los patronos, doce gallos van colgados y representan cada mes del año y el prioste lleva un gallo adornado. Los gallos están vivos en el transcurso de la ceremonia




Resultado de imagen para fiestas de cayambe 2017



Luego de la fiesta indígena del 29 de junio de 1710, el cura de Cayambe, Matheo de la Cuadra, solicita al provisor del obispado de Quito, se designe al apóstol San Pedro como patrono del pueblo de Cayambe. “Es por tanto necesario que a deste pueblo de cayambe, bajo cuio nombre se pudo haber evitado tantas tropelías cometidas en las fiestas de las cosechas por lo naturales deste lugar que no acatan la fe verdadera.

Ya el R.P. Miguel de Tapia hizo de pedir en el año dicho de mil e seiscientos treinta y cinco para que se ponga bajo la protección divina del príncipe de los Apóstoles el Sr. Sn Pedro… Clamo, entonces a V.P.R. se de paso a este nombre definitivo y no solamente como devoción para que queden sentados en los libros de bautizos y demás fojas de que así se llame deste pueblo para siempre y se permitan quemar candelas y hacer las fiestas con devosion y zelo por este gran príncipe de la sabiduría plena como el Sr.

 San Pedro Apóstol, cuia veneración ya es conocida pero no aprobada por V.P.R.” (Texto original en Archivo Curia Diocesana de Quito, Doctrinas, 1700-1714, folios 32 y siguientes). No existe documento alguno que pruebe si este pedido fue aprobado o no; sin embargo, para el 18 de junio de 1712, el cura Marcos de la Fuente dirige la siguiente carta al Provisor Juan de la Cerna, señalando que: “He recibido el pedido de Dn.

 Manuel Cacuango, cacique desta jurisdicción y su esposa Dña. Micaela Tota, para pasar fiesta solemne al señor San Pedro con todos los ayllus que le son propios y se comprometen a realizarlo para siempre como un mandato regio de que así deben hacerlo en lo seguido, sin pena de cometer el pecado de engaño ante las cosas de Dios…

Resultado de imagen para historia de las fiestas de cayambe